El análisis del gen de cáncer de próstata 3 (PCA3) es un análisis genético. No es un sustituto del antígeno específico de la próstata (PSA).
Es una herramienta adicional para ayudar a decidir si en hombres con sospecha de tener cáncer de próstata (CaP), por ejemplo los que tienen un PSA entre 2,5 y 10 ng/mL, es realmente necesaria la biopsia de próstata para diagnosticar el CaP.
El PCA3, a diferencia del PSA, es específico del cáncer de próstata. Esto significa que sólo es producido por las células del CaP y no está afectado por el tamaño de la próstata. Discrimina mejor que el PSA entre CaP y enfermedades prostáticas benignas/no cancerosas como la hiperplasia benigna de próstata (HBP, es decir el agrandamiento benigno de la próstata) o la prostatitis (la infección de la próstata). Por lo tanto, el PCA3 ofrece información muy útil, además del PSA, para decidir si la biopsia es realmente necesaria.
El análisis PCA3 es simple de realizar: después de hacer un tacto rectal (TR), algunas células cancerosas con niveles altos de PCA3 pasan de la próstata a la orina. Se recoge entonces una muestra de orina. Esta muestra de orina es enviada al laboratorio para determinar la puntuación de PCA3. Si la puntuación de PCA3 es baja, la biopsia puede retrasarse o finalmente evitarse. De este modo, el análisis de PCA3 puede ayudar a evitar muchas primeras biopsias innecesarias y la posible incomodidad y complicaciones que estas implican para los hombres (dolor, sangrado e infecciones).
Los resultados del ensayo PCA3 deben interpretarse junto con los datos de laboratorio y clínicos que se encuentran a disposición del especialista.
Recomendamos la solicitud de una cita previa
Volver a serviciosDe lunes a viernes de 8:30 a 14:00.
Sábados de 9:30 a 12:00.
Tardes previa cita por teléfono 986 500 413 o por e-mail: info@laboratoriopintor.es