Nº. Reg. San C-36-000851

¿Qué es y en qué consiste la reserva ovárica?

Publicado: 15 de abril de 2025, 16:55
  1. Embarazo y fertilidad
¿Qué es y en qué consiste la reserva ovárica?

En este nuevo post, desde Laboratorio Pintor, tu laboratorio de análisis clínicos en en Vilagarcía de Arousa, queremos hablarte de un concepto cada vez más nombrado en los últimos años: la reserva ovárica. ¿Quieres saber qué es exactamente? Este término hace referencia a la cantidad y calidad de óvulos que posee una mujer en un momento determinado de su vida. 

Se trata de un indicador crucial para evaluar la fertilidad femenina y planificar la maternidad, ya que a diferencia de los hombres, que producen espermatozoides continuamente, las mujeres nacen con un número finito de óvulos, que disminuye progresivamente con la edad.

 

Evaluación de la reserva ovárica

La evaluación de la reserva ovárica se lleva a cabo mediante diversas pruebas, tanto hormonales como ecográficas. Las pruebas hormonales incluyen la medición de la hormona antimülleriana (AMH) y la hormona folículo estimulante (FSH). La AMH es producida por las células de los folículos ováricos y su nivel en sangre refleja la cantidad de folículos presentes. La FSH, por otro lado, se mide en los primeros días del ciclo menstrual y puede indicar una disminución de la reserva ovárica si sus niveles están elevados.

Por otro lado, la ecografía transvaginal también es una herramienta valiosa para evaluar la reserva ovárica. Permite contar el número de folículos antrales, que son pequeños sacos llenos de líquido que contienen los óvulos. Un número bajo de folículos antrales suele indicar una disminución de la reserva ovárica.

 

¿Qué aspectos influyen en la reserva ovárica?

La edad es el factor más determinante en la disminución de la reserva ovárica. A partir de los 35 años, la cantidad y calidad de los óvulos disminuye significativamente, lo que dificulta la concepción y aumenta el riesgo de aborto. Otros aspectos que pueden afectar la reserva ovárica incluyen:

  • Genética. Algunas mujeres pueden tener una menopausia precoz debido a predisposiciones genéticas.
  • Cirugías ováricas. Intervenciones quirúrgicas en los ovarios, como la extirpación de quistes o la endometriosis, pueden reducir la reserva ovárica.
  • Tratamientos médicos. La quimioterapia y la radioterapia pueden dañar los ovarios y disminuir la reserva ovárica.
  • Estilo de vida. El tabaquismo, el consumo de alcohol, una dieta deficiente y la exposición a toxinas ambientales también afectan negativamente la reserva ovárica.

 

Importancia de la evaluación temprana

Conocer la reserva ovárica es fundamental para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su fertilidad. La evaluación temprana permite identificar posibles problemas y planificar la maternidad de manera óptima.

 

¿Quieres conocer tu reserva ovárica? ¡Pide cita en Laboratorio Pintor!

En Laboratorio Pintor ofrecemos pruebas completas y precisas para evaluar la reserva ovárica, brindando a nuestras pacientes la información necesaria para cuidar su salud reproductiva. Contacta con nuestro laboratorio de análisis clínicos en Vilagarcía de Arousa y reserva tu consulta  sin compromiso.

Noticias relacionadas

Sal de dudas... ¿Quieres conocer el sexo de tu bebé? 13 nov

Sal de dudas... ¿Quieres conocer el sexo de tu bebé?

El embarazo es un periodo emocionante y repleto de expectativas para los futuros padres. Una de las preguntas más frecuentes es: "¿Será niño o niña?" Aunque algunas personas prefieren esperar hasta el momento del parto para descubrirlo, muchas otras desean saberlo con antelación para prepararse de
ESTRÉS OXIDATIVO  Y RADICALES LIBRES: ANÁLISIS DE SANGRE. 8 abr

ESTRÉS OXIDATIVO Y RADICALES LIBRES: ANÁLISIS DE SANGRE.

08/04/2025 BLOG
Mediante un análisis de sangre podemos saber nuestro nivel de oxidación y conocer si tenemos una alteración en la acumulación de radicales libres , con lo cual podemos comprender mejor en qué tenemos que mejorar nuestro estilo de vida y llevar a cabo las oportunas modificaciones personalizadas para
ESTUDIO DE TU MICROBIOTA INTESTINAL:  MEJORA TU SALUD. 18 mar

ESTUDIO DE TU MICROBIOTA INTESTINAL: MEJORA TU SALUD.

18/03/2025 BLOG
Indicado para cualquier persona que desee conocer el estado de su microbiota para mejorar su salud, pero especialmente indicado a pacientes con trastornos digestivos, distensión abdominal, síndrome de colon irritable, fatiga crónica, alteraciones de ánimo, enfermedades inflamatorias o inmunitarias,
Bases de una buena dieta y una correcta nutrición: ¿por dónde empezar? 13 feb

Bases de una buena dieta y una correcta nutrición: ¿por dónde empezar?

En Laboratorio Pintor nos preocupamos por tu bienestar. Sabemos que una de las bases fundamentales para una buena salud es llevar una dieta equilibrada y nutritiva. Pero, ¿por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este artículo te guiaremos para que des los primeros pasos hacia una alimentación más